Cessantia

¿Qué es cessantia?

Cessantia es una compensación a la que tiene derecho un empleado cuando es despedido sin culpa de su parte. Es una forma de indemnización por despido.

¿Quién tiene derecho a una indemnización por despido?

Todo empleado que trabaje más de un año para un empleador tiene derecho a una indemnización por despido. Si un empleado que tiene derecho a indemnización por despido fallece, su familia directa tiene derecho a esta compensación.
Los funcionarios públicos o empleados con estatus legal equivalente a funcionarios públicos no tienen derecho a una indemnización por despido.

¿Quién está obligado a pagar la indemnización por despido?

El empleador está obligado a pagar la indemnización por despido al empleado saliente.

¿Qué es el fondo Cessantia?

Los legisladores han tenido en cuenta en el pasado que el empleador posiblemente no podrá cumplir con su obligación de pago de indemnizaciones por despido. Para garantizar que un empleado pueda recibir su indemnización por despido bajo todas las circunstancias, la ley Cessantia ha establecido un fondo Cessantia. El fondo es administrado por el SVb.

¿Quién contribuye al fondo Cessantia y cuánto es la contribución?

Cada empleador está obligado a contribuir anualmente al fondo Cessantia. La contribución anual es de Afl. 40,- por cada empleado en servicio el 1 de enero.

¿Cuándo tiene derecho un empleado a una indemnización por despido?

Un empleado tiene derecho a una indemnización por despido cuando cumple con los siguientes requisitos:

  • el empleado fue despedido sin culpa propia.
  • el empleado ha estado en servicio por más de un año.
  • el empleado ha presentado su solicitud de indemnización por despido dentro de un año después del despido.
  • el empleado no recibe ingresos a través de un plan de pensiones del empleador.
  • el empleado recibe una pensión directamente después del despido y el monto de la pensión es menor que la pensión AOV. También los empleados que reciben una pensión menor que dos veces la pensión AOV tienen derecho a una indemnización por despido, incluso si la pensión del empleado se reduce con una retención parcial o total de la pensión AOV en el plan de pensiones.

¿Cuándo tiene derecho un empleado a una indemnización por despido del fondo Cessantia?

Un empleado obtiene derecho a una indemnización por despido del fondo Cessantia cuando el empleador no puede pagar la indemnización por despido debido a quiebra, suspensión de pagos o ya no puede cumplir con sus obligaciones financieras. En el último caso, el SVb realiza una investigación para establecer esto.

¿Cómo solicita un empleado la indemnización por despido?

Un empleado debe enviar por correo electrónico los siguientes documentos junto con el Formulario de Solicitud Cessantia a e-mail cessantia@svbaruba.org.

  • Un pasaporte válido, tarjeta de identidad o licencia de conducir.
  • El libro de trabajo o contrato de trabajo.
  • La carta de despido, si es posible.
  • Los talones de pago de los últimos dos meses; Si recibe un salario quincenal, tome los últimos cuatro talones de pago.

Si no puede enviar por correo electrónico (todos) estos documentos, llame al 527-2755.

¿Cuál es el monto de la indemnización por despido a la que tiene derecho el empleado?

El monto de la indemnización por despido depende del número de años de servicio del empleado. La ley de indemnización por despido prescribe que:

  • Por cada año de servicio entre 1 y 10 años, el empleado recibe una compensación igual a un salario semanal.
  • Por cada año de servicio entre 11 y 20 años, el empleado recibe una compensación igual a uno y un cuarto (11/4) de su salario semanal.
  • Por cada año de servicio de más de 20 años, el empleado recibe una compensación igual a 2 veces su salario semanal.

Después del primer año de servicio, cada período mayor a seis meses cuenta como un año completo.

Un ejemplo de cómo se calculan las indemnizaciones por despido

Un ejemplo: un empleado se jubila después de trabajar 23 años para una empresa. Su salario semanal es Afl. 700,-. Su indemnización por despido se calcula de la siguiente manera:

  1. Por cada año de servicio entre 1 y 10 años recibe una compensación igual a su salario de 1 semana (Afl.700,-). Por los primeros 10 años de servicio, el empleado recibe la suma de (10 x 700) Afl. 7.000,-.
  2. Por cada año de servicio entre 11 y 20 años recibe una compensación igual a 11/4 de un salario semanal (11/4 x 700 = 875). Así recibe por los años de servicio entre 11 y 20 años la suma de (10 x 875) Afl. 8.750,-.
  3. Por cada año de servicio sobre los 20 años recibe un monto igual a 2 veces su salario semanal (2 x 700 = 1400). Entonces por los tres años de servicio restantes sobre 20 años, el empleado recibe la suma de (3 x 1400) Afl. 4.200,-.

En este ejemplo, el monto total de la indemnización por despido es (7000+8750+4200)
Afl. 19.950,- (antes de impuestos y pagos de primas de AOV/AWW y AZV).

Calculadora Cessantia

Abra la Calculadora Cessantia:

Cessantia Calculator

Salario máximo utilizado por el fondo Cessantia

La ley establece un salario semanal máximo para calcular el monto de la indemnización por despido del fondo Cessantia. Actualmente, el salario semanal máximo es Afl. 2.025,-, esto está vinculado al límite salarial para las primas ZV/OV con un factor de 1,5. Si el salario semanal de un empleado es mayor que el salario máximo, el SVb utiliza el salario máximo para determinar el monto de la indemnización por despido.

Impuestos y primas

El SVb está legalmente obligado a retener impuestos sobre salarios y primas AOV/AWW y AZV del monto de la indemnización por despido.

Más información

Para más información puede contactar al SVb por teléfono al 527-2700, por correo electrónico a cessantia@svbaruba.org o a través de este formulario.